Historia

Anteriormente, a la bandera actual de la Compañía se tiene noticia de que se llevaron otras dos banderas.

La primera bandera que encabezaba la marcha era la bandera española, la cual fue llevada hasta los años 70 del siglo XX. Se desconoce con exactitud el último año que ondeó, pero, dada la situación política de la época, con la muerte de Franco en noviembre de 1975, se cree que al año siguiente ya pudo desfilar la segunda bandera que tuvo la Compañía.

Esta segunda bandera contaba con los colores actuales, es decir, franja central de color blanco y laterales de azul celeste. Y con un estampado de la Virgen de Guadalupe y un texto inferior, todo rodeado por una cinta de color azul celeste. Estaba unida al palo con cintas de color azul celeste, y en la punta lucía cintas con los colores de la enseña nacional: rojo y amarillo. El palo de esta bandera se hizo utilizando una caña o perchal del barco pesquero Attalaya del que era patrón Eusebio Salaberria, Capitán de la Compañía.

De la siguiente imagen, se puede observar la estampación de la imagen de la Virgen y un texto inferior que reza lo siguiente:

“VERDADERO RETRATO DE LA MILAGROSA IMAGEN DE NTRA. SRA. DE GUADALUPE aparecida a dos parvulos en el Monte Olearso en donde la venera esta ciudad de Fuenterrabía como a su Patrona. Rezando 2 salves y 2 ave marías delante esta Santa Imagen, se ganan 180 días de indulgencias concedidas por el Señor Patriarca de las Indias y varios Illmos. Sres. Obispos.”

Imagen de la bandera que se llevó anteriormente a la actual.

En cualquier caso, debido a la muy fina y ligera tela de esta bandera, enseguida se deterioró y solo pudo desfilar uno o dos años. 

La siguiente bandera que se confeccionó es la que actualmente lleva la Compañía. Fue durante el Alarde de 1978, siendo el abanderado Arrambide (se desconoce el nombre porque salieron varios hermanos como abanderados los años anteriores), cuando desfiló encabezando a la Compañía. Para realizar la bandera, el capitán Eusebio Salaberria, fue al Convento de la Clarisa de Almería y la encargó a las monjas que por aquel entonces se dedicaban a la confección y bordado. La razón de ir hasta Almería era que la mujer de Eusebio, Rosa Mullor, era natural de aquella ciudad y periódicamente viajaban a visitar a sus familiares. En cuanto al palo y la punta (o moharra), se realizaron en madera de pino y los hizo el carpintero de ribera hondarribitarra Patxi Elzo. Tanto esta última bandera como la anterior fueron pagadas por el capitán Eusebio Salaberria para que la Compañía Ama Guadalupekoa pudiera llevarlas.

Pocos datos tenemos sobre la razón de los colores, blanco y azul celeste, pero tienen relación con los colores que tradicionalmente se han utilizado en las representaciones de la Virgen María (el blanco del vestido y el azul celeste de su manto). Cabe mencionar también que el retablo del Convento de las Clarisas de Almería tiene una representación de la Virgen, donde el manto también es de color azul y que varias partes de dicho retablo están pintadas en el mismo color.

La bandera se compone de doble tela y se divide en tres franjas horizontales, la del centro de doble anchura que las laterales, siendo la central blanca y las laterales azul celeste. En el centro aparece la imagen de Ntra. Sra. la Virgen de Guadalupe, que da nombre a la Compañía, entre dos pequeños veleros en la parte inferior y dos cabezas de ángeles en la parte superior, todo rodeado por una cinta de color azul celeste, y el nombre de la compañía bordado en dorado. El mástil es de madera de color azul y la punta o moharra (en nuestro caso de madera) está pintada en blanco, también luce varias cintas de los mismos colores.

La información para elaborar el siguiente documento ha sido facilitada por Eusebio Salaberria y por Mikel Rodríguez, hijo y nieto respectivamente del que fuera nuestro capitán Eusebio Salaberria desde el año 1966 al año 1994.

La representación de la bandera en el Alarde

Aunque todas las compañías que componen el Alarde de Hondarribia llevan la bandera, la Compañía Ama Guadalupekoa, al igual que en el resto de compañías de la marina, el abanderado tiene un lugar privilegiado, ya que es la que hace el camino e impone el ritmo de toda la Compañía.

Destacan las dimensiones y el atractivo de la bandera, siendo una de las referencias más destacadas de la Compañía. El día 8, el público da las gracias al abanderado con sonoros aplausos y gritos, percibiendo el tremendo esfuerzo físico que supone ondearla.

Actualmente, el abanderado es nombrado por la Asamblea General Ordinaria de la Compañía (celebra cada 25 de julio) cada 3 años, la última siendo en 2023.

ABANDERADOS DE LA COMPAÑÍA

NOMBREAÑOS
Unai Oronoz2024
Beñat Salaberria2019 2022 2023
Joan Alza2016 2017 2018
Mikel Rodríguez2013 2014 2015
Xabier Arrambide2010 2011 2012
Mikel Tife2007 2008 2009
Ion Lurburu2004 2005 2006
Josu Carrillo 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Jose Mari Salaberria1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994
Eusebio Salaberria1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987
Al parecer, los hermanos Joxe Mari, Jose Miguel y Javier Arrambide Iriazabal también debieron portar la bandera, aunque desconocemos la información detallada. También se ha recibido información acerca de que Pello Alza Amunarriz portó la Bandera de Ama Guadalupekoa.